El auge de la inteligencia artificial no solo ha disparado los precios de las acciones, sino que ha transformado por completo el mercado bursátil estadounidense. Y eso está haciendo saltar las alarmas para algunos.

Según un nuevo informe de la Asociación de la Industria de Valores y Mercados Financieros (SIFMA), la concentración en el índice S&P 500 ha alcanzado niveles históricos, con las acciones tecnológicas de alto crecimiento adquiriendo un peso desmesurado a pesar de representar una parte mucho menor de los beneficios empresariales.

En pocas palabras: las 20 principales acciones del índice se están encareciendo.

A 31 de octubre de 2025, solo 20 empresas representaban un asombroso 50,8 % del valor total de mercado del índice. Eso supone un aumento con respecto al 45,9 % de hace un año, y casi el doble de la cuota del 28 % que tenían esas grandes empresas en 2015.

Pero aquí está el problema: esas mismas 20 empresas solo generaron el 9,1 % de los beneficios totales del S&P 500.

En otras palabras, la mitad del mercado bursátil se sustenta ahora en unas pocas empresas, y sus beneficios no han alcanzado sus valoraciones.

El motor de este cambio es el entusiasmo desbordante de los inversores por la inteligencia artificial y, en concreto, por un pequeño grupo de empresas de gran capitalización a las que a menudo se denomina «las 7 magníficas»: Alphabet Inc. (NASDAQ:GOOGL), Amazon.com Inc. (NASDAQ:AMZN), Apple Inc. (NASDAQ:AAPL), Meta Platforms Inc. (NASDAQ:META), Microsoft Corp. (NASDAQ:MSFT), Nvidia Corp. (NASDAQ:NVDA) y Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA).

La ponderación combinada del índice S&P 500 de los «7 magníficos» se sitúa ahora en el 35,3 %, un nivel récord de concentración.

También puedes leer: 5 acciones en el foco este martes: SE, OM, DOX, LPSN y CAE

Las 20 principales acciones del S&P 500 por capitalización bursátil, ponderación en el índice y valoración

Empresa Capitalización de mercado (mil millones de dólares) Peso en el índice (%) Ratio P/E a futuro
Nvidia Corp. (NASDAQ:NVDA) 4.920,5 8,1% 59,3
Apple Inc. 3.995,1 6,6% 36,2
Microsoft Corp. 3.848,6 6,4% 36,7
Alphabet Inc. 3.396,8 5,6% 32,3
Amazon.com Inc. 2.610,8 4,3% 36,5
Broadcom Inc. (NASDAQ:AVGO) 1.745,5 2,9% 89,7
Meta Platforms Inc. 1.634,5 2,7% 22,7
Tesla Inc. 1.518,4 2,5% 328,3
JPMorgan Chase & Co. (NYSE:JPM) 855,5 1,4% 15,5
Eli Lilly & Co. (NYSE:LLY) 815,7 1,3% 36,3
Walmart Inc. (NYSE:WMT) 806,7 1,3% 40,0
Oracle Corp. (NYSE:ORCL) 748,6 1,2% 58,5
Visa Inc. (NYSE:V) 671,1 1,1% 29,9
Mastercard Inc. (NYSE:MA) 495,7 0,8% 34,3
Exxon Mobil Corp. (NYSE:XOM) 487,5 0,8% 17,0
Palantir Technologies Inc. (NYSE:PLTR) 475,6 0,8% 668,9
Netflix Inc. (NASDAQ:NFLX) 474,1 0,8% 46,6
Johnson & Johnson (NYSE:JNJ) 455,0 0,8% 21,5
Advanced Micro Devices Inc. (NASDAQ:AMD) 415,6 0,7% 140,4
Costco Wholesale Corp. (NASDAQ:COST) 403,9 0,7% 50,6
Peso combinado de las 20 principales (%) 50,8%
Ratio P/E medio de las 20 principales 36,6
Fuente: SIFMA

Altas valoraciones, altas expectativas

El optimismo de los inversores se refleja claramente en las relaciones precio-beneficio (P/E) prospectivas de estas empresas.

En octubre de 2025, la mediana de la relación P/E prospectiva de las 20 principales empresas del S&P 500 alcanzó 36,6, muy por encima de la mediana histórica de 25,4.

A modo de comparación, muchas de las Magnificent 7 cotizan con múltiplos aún más elevados: Tesla, por ejemplo, tiene un P/E futuro de 328,3; Nvidia, de 59,3; y AMD, que ahora entra en el top 20, se sitúa en 140,4.

Ese tipo de precios refleja las enormes expectativas de crecimiento de los beneficios futuros, en particular de los productos y servicios relacionados con la inteligencia artificial.

«El optimismo sobre el crecimiento futuro está impulsando al alza los precios de las mayores acciones del S&P 500, principalmente empresas tecnológicas que los inversores consideran de alto crecimiento, lo que eleva la relación precio/beneficio futura del índice en su conjunto», afirma el informe de la SIFMA.

No obstante, la SIFMA advierte que las altas valoraciones no son necesariamente una prueba de exceso del mercado. De hecho, pueden resultar justificadas si el auge de la IA cumple con el crecimiento transformador que promete.

El camino por delante: la realidad de la IA frente al bombo publicitario

La sostenibilidad de la trayectoria actual del mercado depende de cómo se desarrolle la historia de la IA.

Si los beneficios de la infraestructura y los servicios de IA aumentan como se espera, las valoraciones actuales pueden parecer razonables en retrospectiva. Pero si el crecimiento es inferior al esperado o llega más lentamente de lo previsto, las acciones que cotizan con múltiplos elevados podrían ser vulnerables a fuertes correcciones.

«Las elevadas relaciones precio-beneficio y las estimaciones de ganancias indican altas expectativas de crecimiento, pero esto no significa necesariamente que los mercados estén subiendo únicamente por el entusiasmo», escribió la SIFMA. «El crecimiento previsto del auge de la IA podría muy bien materializarse… Por otro lado, el auge de la IA podría conducir a una decepción».

En otras palabras, al igual que en la era de las puntocom, hay una delgada línea entre la innovación estructural y el exceso especulativo.

La situación actual del mercado refleja una gran apuesta por lo primero, pero la historia sugiere que incluso las tendencias transformadoras rara vez son fluidas o lineales.

Imagen: Shutterstock

Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros tradersLa prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro te brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.

Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes socialesX y Facebook.

Loading...
Loading...
Market News and Data brought to you by Benzinga APIs

Comments
Loading...